Compartir
Título
La imagen de la liebre en los tejidos de la Antigüedad tardía del Valle del Nilo
Autor
Editor
Universidad de León
Fecha
2015-12-01
ISSN
1696-0319
Abstract
La liebre es un animal telúrico que en distintas culturas ha tenido un carácter sagrado. Durante la Antigüedad Tardía fue un animal benefactor y su representación en los textiles del Valle del Nilo muestra su imagen asociada a tradiciones faraónicas, grecorromanas y cristianas, con un significado que varía en función del contexto, pero en general fue un icono con un claro carácter profiláctico y apotropaico que procuraba fertilidad, fortuna y era un claro referente de la renovación cíclica, con poder de regeneración y relacionada con la inmortalidad.
Materia
Palabras clave
Idioma
spa
Tipo documental
info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
URI
DOI
Collections