• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
    • Cuestiones de género- nº 01 (2006). Mujeres y educación superior
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
    • Cuestiones de género- nº 01 (2006). Mujeres y educación superior
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El modelo de mujer que no queremos ser menos
    Autor
    López Rodríguez, Marta Sofía
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2006-02-15
    ISSN
    1699-597X
    Abstract
    Con ocasión de la reciente celebración del Día Internacional de la Mujer (Trabajadora), la Consejería de Asuntos sociales del Cabildo Insular de Fuerteventura me invitó a pronunciar una conferencia que habría de tener por marco general “la imagen de la mujer en los medios de comunicación.” Dada la extraordinaria amplitud de este tema, elegí acotarlo al análisis de la imagen de “mujer ideal” propuesta por tres de las publicaciones más populares de entre las destinadas a mujeres de entre los dieciocho y los cuarenta años, a saber, los números de Febrero de 2006 de Ragazza y Glamour, y el número de Marzo de Cosmopolitan. Las claves para este análisis me las proporcionó una reciente publicación de la Asociación de Mujeres Jóvenes Asturianas y el Instituto Asturiano de la Mujer titulada Mujeres de Portada, un estudio exhaustivo y sumamente revelador sobre las revistas juveniles desde la perspectiva de género. Con esa referencia teórica, elaboré una presentación en Power Point titulada “Espejito, espejito. Imágenes de mujer en las revistas para jóvenes,” basada fundamentalmente en un comentario en clave de ironía acerca de fotografías y textos extraídos de las revistas en cuestión. Este es un intento de poner en palabras lo que esas imágenes nos cuentan acerca de las mujeres… que NO queremos ser menos
    Materia
    Educación
    Sociología
    Palabras clave
    Mujeres
    Medios de comunicación social
    Influencias
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/7719
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i1.3861
    Collections
    • Cuestiones de género- nº 01 (2006). Mujeres y educación superior [15]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    3861-12055-1-PB.pdf
    Tamaño:
    38.18Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen