• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
    • Cuestiones de género- nº 04 (2009). Mujer y trabajo
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
    • Cuestiones de género- nº 04 (2009). Mujer y trabajo
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • oai_openaire
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El "Sindicato de la aguja": asociacionismo femenino en la Valencia de la Gran Guerra (1914-1918)
    Autor
    Luengo López, Jordi
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2009
    ISSN
    1699-597X
    Abstract
    La “permeabilización” del colectivo femenino dentro del ámbito laboral fue uno de los grandes logros del feminismo de principios del siglo XX, sobre todo a partir de la Gran Guerra. Las mujeres empezaron entonces a tomar conciencia de la necesidad de crear un nuevo marco social, político y económico donde se les incluyera en igualdad de derechos y oportunidades con respecto a los hombres. El Sindicato de la Aguja, y otros de análoga índole, contribuyeron a la paulatina cristalización de esta realidad, no sólo mejorando las condiciones de las obreras, sino también soliviantándolas a seguir construyéndose como mujeres libres
    Materia
    Antropología
    Psicología
    Sociología
    Palabras clave
    Sindicato de la aguja
    Gran Guerra, 1914-1918
    Valencia
    Asociacionismo
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/7741
    Collections
    • Cuestiones de género- nº 04 (2009). Mujer y trabajo [18]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    3808-11846-1-PB.pdf
    Tamaño:
    160.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen