• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- nº 01 (2005)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- nº 01 (2005)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Reflexiones sobre la naturaleza y los orígenes de la contabilidad por partida doble
    Autor
    Hernández Esteve, Esteban
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2005-07-05
    ISSN
    1699-9495
    Abstract
    Este trabajo tiene por objeto exponer algunas reflexiones personales del autor sobre la naturaleza y los orígenes de la contabilidad por partida doble. Se ha escrito y discutido mucho sobre esta cuestión, pero no parece que se haya llegado a conclusiones claras y terminantes. Así, al hablar de su naturaleza se mezclan conceptos, requisitos formales e instrumentos, formando un totum revolutum. Por otra parte, al tiempo que se esgrimen como definitorios los requisitos y características explicados por Luca Pacioli en su Tractatus Particularis de Computis et Scripturis, se acepta generalmente que la contabilidad por partida doble surgió en algún momento del sigo XIII, y se afirma que, en cualqier caso, la primera contabilidad llevada con certeza por partida doble fue la de los Massari de Génova en 1340. Sin embargo, Pacioli prescribe que la partida doble debe llevarse medante dos libros, el Diario y el Mayor, y el primer Libro Diario conocido es el de Andrea Barbarigo del año 1430. No se han encontrado Diarios de fecha anterior, ni parece que hubieran exitido desde muchos años antes y, ciertamente, los Massari no llevaban Libro Diario. Todos estos hechos le inducen al autor a preguntarse si no es tiempo ya de plantearse una reconsideración general del tema. Entre tanto llega ésta, el autor se permite resumir, provisionalmente y sin ánimo de exhaustividad, las principales condiciones que a su juicio definen y caracterizan la nauraleza y la práctica de la contabilidad por partida doble
    Materia
    Contabilidad
    Palabras clave
    Historia
    Contabilidad por partida doble
    Libros de cuentas
    Contabilidad
    Edad Media
    Idioma
    es
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/778
    Collections
    • Pecunia- nº 01 (2005) [9]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    1281684.pdf
    Tamaño:
    187.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen