• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- nº 01 (2005)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- nº 01 (2005)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Naturaleza y significado de los libros de cuentas de John Isham, mercader de Isabel I, Reina de Inglaterra
    Autor
    Lanero Fernández, Juan J.Autoridad BuleriaORCID
    Ortega Montes, Eduardo
    Título de la revista
    Pecunia
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2005-07-05
    ISSN
    1699-9495
    Abstract
    De todos los libros de cuentas de John Isham tan sólo se conservan dos Libros Mayores. Representan el esfuerzo continuado, durante un intervalo de doce años, para confeccionar un balance de situación. Es indudable que John Isham se había familiarizado con los rudimentos del arte de la teneduría de libros durante su periodo de aprendiz, bajo la supervisión de su patrón, probablemente en Amberes. El uso que hace de la partida doble, aunque sólo ocupa una pequeña parte del primer Libro Mayor y ninguna del segundo, indica que apostaba por el progreso.El valor de estos dos Libros Mayores del siglo XVI es grande, pues nos dice mucho de la estructura de la exportación de paños, usos que un mercader mediano hace de su capital y otros aspectos dfíciles de averiguar por otras vías. En ambos volúmenes las partidas recogen multitud de detalles que nos hablan del entramado del comercio internacional inglés en el floreciente reinado de Isabel I. Al lado de la parida dole aparecen las compañías gremiales que concedieron al comercio inglés la fueza y el esplendor sobre los que se asentó el Imperio Británico.
    Materia
    Contabilidad
    Finanzas
    Historia
    Palabras clave
    Libros Mayores
    Teneduría de libros
    Partida doble
    Dinastía Tudor
    Isham, John
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/780
    Collections
    • Pecunia- nº 01 (2005) [9]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    1281693.pdf
    Tamaño:
    188.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen