• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Kontakt
  • Feedback abschicken
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Stöbern

    Gesamter BestandBereiche & SammlungenAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónDiese SammlungAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistiken

    Benutzungsstatistik

    Otros enlaces

    Dokumentanzeige 
    •   BULERIA Startseite
    • Publikationen der ULE
    • Lectura y signo
    • Lectura y signo- nº 12 (2017)
    • Dokumentanzeige
    •   BULERIA Startseite
    • Publikationen der ULE
    • Lectura y signo
    • Lectura y signo- nº 12 (2017)
    • Dokumentanzeige

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Motivos clásicos en la novela Distintas formas de mirar el agua de Julio Llamazares
    Autor
    Ares Ares, Álida
    Título de la revista
    Lectura y signo
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2017
    ISSN
    1885-8597
    Zusammenfassung
    En este artículo se analiza la novela de Julio Llamazares Distintas formas de mirar el agua (2015)1 estudiando los elementos característicos de la obra que guardan semejanza con los trenos y plantos del teatro griego. Para ello, en primer lugar, se señalan las similitudes en lo que se refiere a la estructura y a la función de los personajes, así como el contenido temático y los tópicos clásicos del género elegíaco. A continuación, se consideran las distintas funciones del paisaje en la literatura clásica, subrayando los paralelismos y los valores que este adquiere en la novela. Para concluir se hace una breve reflexión acerca del concepto ideológico de tragedia que se refleja en el drama contemporáneo y en la obra del autor
    Materia
    Literatura española
    Palabras clave
    Llamazares, Julio 1955-. Distintas formas de mirar el agua
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/7843
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/lys.v0i12.5305
    Aparece en las colecciones
    • Lectura y signo- nº 12 (2017) [29]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    3 Motivos clásicos.pdf
    Tamaño:
    6.213Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen