• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
    • Cuestiones de género- nº 04 (2009). Mujer y trabajo
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
    • Cuestiones de género- nº 04 (2009). Mujer y trabajo
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Reseña de: Celia Amorós, Vetas de ilustración: reflexiones sobre feminismo e islam
    Autor
    Leonardo Loayza, Richard Angelo
    Título de la revista
    Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2009
    ISSN
    1699-597X
    Abstract
    La postmodernidad y la teoría postcolonial pusieron en jaque a la modernidad. Probaron que este era apenas un discurso regional (o, provincial diría Dipesh Chakravarty). Celia Amorós explica que los valores ilustrados, con sus presuntas virtualidades universalizadoras, no serían sino la mera expresión de la voluntad de dominio de Occidente. En el mejor de los casos, una producción cultural históricamente específica, como muchas otras. Nada especial. Esto podría hacer pensar que la autora defiende la idea del multiculturalismo; sin embargo ella se opone a este discurso entre otras razones, porque igualan por abajo. No habría nada en las culturas que han generado –de forma, como veremos, siempre endógena y exógena a la vez– procesos crítico-reflexivos con virtualidades universalizadoras que las hiciera preferibles a aquéllas que, en el límite –puesto que se trataría de un límite abstracto–, no habrían conocido procesos tales
    Materia
    Antropología cultural y social
    Civilizaciones
    Historia
    Política
    Sociología
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/7975
    Collections
    • Cuestiones de género- nº 04 (2009). Mujer y trabajo [18]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    3821-11898-1-PB.pdf
    Tamaño:
    119.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen