• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
    • Cuestiones de género- nº 11 (2016). Liderazgo, política y género
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
    • Cuestiones de género- nº 11 (2016). Liderazgo, política y género
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El valor de la palabra en la prevención de la violencia de género en contextos escolares
    Autor
    López-García-Torres, Rocío
    Saneleuterio Temporal, Elia, 1982-
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2016
    ISSN
    1699-597X
    Abstract
    Los planes de prevención de la violencia en la escuela deben contemplar que esta no solo se manifiesta de manera física, sino también verbal. El lenguaje es, además, el germen del problema, especialmente en los casos de violencia de género, y en esencia aglutina parte de su solución. Reconocemos el papel fundamental de la educación en su atención y vigilancia como premisa para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres. Precisamente con nuestra propuesta, basada en el estudio de programas anti acoso y de prevención de conductas sexistas, consideramos diez pautas de comunicación verbal eficaces para la prevención de la violencia de género y el fomento de la igualdad, dirigidas al profesorado, que deberían asumir las políticas educativas e instituciones escolares
    Materia
    Antropología cultural y social
    Comunicación
    Educación
    Psicología
    Psicopedagogía
    Sociología
    Palabras clave
    Prevención
    Acoso moral en la escuela
    Sexismo
    Comunicación verbal
    Políticas educativas
    Coeducación
    Igualdad
    Estereotipo (Psicología)
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/7999
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i11.3639
    Collections
    • Cuestiones de género- nº 11 (2016). Liderazgo, política y género [36]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    3639-12307-1-PB.pdf
    Tamaño:
    428.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen