• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contattaci
  • Manda Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Ricerca

    Tutto BULERIAArchivi & CollezioniAutoriDirectoresTitoliSoggettiFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónQuesta CollezioneAutoriDirectoresTitoliSoggettiFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistiche

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Mostra Item 
    •   BULERIA Home
    • Pubblicazioni ULE
    • Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
    • Cuestiones de género- nº 09 (2014). Género, educación y atención a la diversidad
    • Mostra Item
    •   BULERIA Home
    • Pubblicazioni ULE
    • Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
    • Cuestiones de género- nº 09 (2014). Género, educación y atención a la diversidad
    • Mostra Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Gender and Care in Mediterranean Societies, two case studies (Italy, Spain): analysis, diagnostic, new proposals
    Autor
    Del Prete, Annachiara
    Cuadrada, Coral, 1954
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2014
    ISSN
    1699-597X
    Abstract
    Empezando en los años 70 y siguiendo las huellas dejadas por los movimientos por los derechos de las mujeres, los varones comenzaron a cuestionarse y reflexionar sobre su experiencia sexual, y el significado de ser masculino, su manera de desconstrucción de muchos de los roles dominantes de virilidad, y en su su lugar la construcción de una demanda por libertad y de una redefinición simbólica de masculinidad. En su redefinición simbólica encontramos el rol del hombre cariñoso, opuesto al estereótipo predominante que le limita como el sostén de la familia en exclusiva. En este papel analizamos, en diversos niveles interpretativos, la situación real de la práctica del cariño, especialmente qué entienden por ello las sociedades españolas e italianas, con la ayuda de dos estudios de caso. Nuestra propuesta está basada en el deseo de verificar en el campo el alcance en las sociedades estuidadas (que podría ser plenamente representativa de las sociedades mediterraneas en general) de la asunción o no de la aproximción feminista, al objeto de ofrecer una propuesta inovadora basada en evidencias teóricas y empíricas
    Materia
    Antropología cultural y social
    Psicología
    Sociología
    Palabras clave
    Género
    Cariño
    Niñez
    Feminismo
    Mediterráneo
    Idioma
    eng
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8018
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i9.1231
    Aparece en las colecciones
    • Cuestiones de género- nº 09 (2014). Género, educación y atención a la diversidad [21]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    1231-4814-1-PB.pdf
    Tamaño:
    262.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri