Compartir
Título
Necropolíticas del mercado: cuerpos canibalizados, género y resistencia en Mano de obra (2002) e Impuesto a la carne (2010), de Diamela Eltit
Autor
Título de la revista
Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
Editor
Universidad de León
Fecha
2017
ISSN
1699-597X
Abstract
El presente artículo propone una reflexión sobre las prácticas de coacción y exclusión que implementa la necropolítica del modelo neoliberal, a través del análisis de dos novelas de la escritora chilena Diamela Eltit: Mano de obra (2002) e Impuesto a la carne (2010). La dictadura del mercado ha exacerbado los mecanismos de control sobre los cuerpos y la feminización de la pobreza demuestra que son las mujeres quienes más sufren la exclusión y opresión de una regulación determinada por la acumulación capitalista. Sin embargo, en ambas novelas son los personajes femeninos quienes van a operar como potenciales agentes de cambio, generando pequeños “lugares de desacato” o esferas minoritarias de resistencia que desafiarán la lógica utilitaria y el dominio global del capital
Materia
Palabras clave
URI
DOI
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
506.2
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF