• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Estudio de las regiones implicadas en la funcionalidad y resistencia a fármacos de la ADN topoisomerasa IB de leishmania
    Autor
    Fernández Prada, Christopher
    Director/es
    Balaña Fouce, RafaelAutoridad Buleria
    Reguera Torres, Rosa MaríaAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Toxicologia
    Fecha
    2013-03
    Descripción física
    278 p.
    Abstract
    Las leishmaniosis son un complejo de enfermedades causadas por parásitos del género Leishmania spp. que presentan una elevada prevalencia a nivel mundial. Afectan sobretodo a países en vías de desarrollo, aunque recientemente, debido a diversos factores, se ha producido una propagación hacia regiones aparentemente exentas de riesgo. Por todo ello, la OMS considera la leishmaniosis una enfermedad priorizada dentro de su ¿Special Programme for Research and Training in Tropical Diseases¿. Dado que no existen vacunas eficaces contra estas enfermedades y que los tratamientos médicos actuales están basados en fármacos obsoletos con una elevada toxicidad, es vital abrir nuevas vías de lucha frente a este parásito mediante la identificación de nuevas dianas terapéuticas y el consiguiente diseño de inhibidores específicos. Recientemente, se han identificado las ADN topoisomerasas como prometedoras dianas de intervención terapéutica en tripanosomátidos. Estas enzimas están involucradas en resolver los problemas topológicos generados durante la replicación, trascripción y recombinación del ADN. La ADN topoisomerasa IB de Leishmania spp. es un complejo heterodimérico con escasa homología con respecto a la proteína del hospedador mamífero, por lo que las regiones no conservadas de la enzima de Leishmania constituyen una diana terapéutica altamente selectiva. En el presente trabajo se ha realizado un estudio exhaustivo de las regiones no conservadas de la ADN topoisomerasa IB de Leishmania, identificando las secuencias específicas responsables de las interacciones entre las dos subunidades del heterodímero así como de la conformación del dominio linker de la proteína, probando además la importancia de este dominio tanto en la capacidad de relajación de la enzima como en la sensibilidad a diferentes tipos de inhibidores. En segundo lugar se han identificado y caracterizado las tres secuencias responsables de la translocación de la proteína al interior del núcleo; una en el extremo C-terminal de la subunidad grande y dos en la subunidad pequeña. La primera de ellas correspondió con una secuencia de 10 aminoácidos localizados en el extremo N-terminal, mientras la que la segunda fue delimitada en las inmediaciones del residuo Tyr catalítico del extremo C-terminal. En este estudio no se encontró ninguna señal específica de translocación al kinetoplasto. Finalmente se evaluó la enzima de Leishmania como diana molecular de intervención terapéutica con tres familias de compuestos: derivados de la camptotecina, indenoisoquinolinas y ácidos grasos tanto acetilénicos como alquinoicos. Con ello se demostró que varios derivados camptotecínicos e indenoisoquinolínicos, especialmente el gimatecan y el LMP400, son inhibidores preferenciales de la enzima de Leishmania frente a la humana, encontrándose una buena correlación entre los ensayos in vitro e in vivo realizados. De igual manera se demostró el uso potencial de los ácidos grasos insaturados de cadena larga como inhibidores de la ADN topoisomerasa, por un mecanismo de acción diferente al de la camptotecina, en el que dichos ácidos grasos impiden el corte del ADN mediado por la enzima pero no la unión entre ambos.
    Materia
    Toxicología
    Palabras clave
    Biología molecular
    Enfermedades infecciosas
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8078
    DOI
    10.18002/10612/8078
    Collections
    • Tesis [1095]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    CHRISTOPHER FERNÁNDEZ PRADA.PDF
    Tamaño:
    14.52Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis de Christopher Fdez. Prada
    Thumbnail
    FilesOpen