• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Monografías
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Monografías
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La “alegría plebeya” en Twitter: la pedagogía política emergente
    Autor
    Díez Gutiérrez, Enrique JavierAutoridad Buleria ORCID
    Torrego González, Alba
    Díaz Nafría, José María
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Didactica y Organizacion Escolar
    Editor
    Barcelona: Ediciones Octaedro, 2016
    Fecha
    2016-10
    ISBN
    978-84-9921-847-2
    Descripción física
    P. 300-301
    Abstract
    La red social Twitter permite a la clase política y a los candidatos y candidatas electorales interactuar con la ciudadanía a través del diálogo, de la mención, del retweet, pero también del gif, del meme y de los zasca, que introducen el humor y la ironía en la comunicación política y se están convirtiendo en un fenómeno viral de expansión colectiva. En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar la construcción del imaginario político colectivo en la red social Twitter, que desborda el modelo tradicional de comunicación política.
    Materia
    Comunicación
    Educación
    Política
    Palabras clave
    Pedagogía política
    Twitter
    Ciudadanía digital
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bookPart
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8127
    Collections
    • Monografías [166]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Páginas desdeEducación y Tecnología.pdf
    Tamaño:
    237.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen