Compartir
Título
Validez de un nuevo medidor de potencia (Power2Max) utilizado en ciclismo: laboratorio vs competición = Validity of a new powermeter (Power2Max) used in cycling: laboratory vs competition
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Fecha
2017-07-05
Abstract
El principal objetivo de este trabajo ha sido determinar la validez y precisión del potenciómetro Power2Max comparándolo con el potenciómetro Powertap. Para ello se ha diseñado un protocolo con dos fases experimentales. La fase en laboratorio estuvo compuesta por diferentes pruebas: incremental máxima hasta el agotamiento, incremental submáxima, submáxima continua y de sprints. La fase en campo estuvo compuesta por 6 competiciones de la categoría élite/sub23, de las cuales se obtuvieron datos sobre el perfil de potencia y el tiempo en zonas. Los principales resultados fueron que Power2Max sobreestimaba la potencia entre 2.7-5.6% respecto a Powertap durante las pruebas de laboratorio, a excepción de la prueba de sprints en la que subestimaba significativamente la potencia (-8.0 ± 27.4%), probablemente por imprecisiones en el registro de altas cadencias. En la fase de campo la sobreestimación de Power2Max fue de 0-3.1%, resultando intercambiables los datos de potencia entre los sistemas a excepción de los recopilados durante las competiciones cortas y de alta intensidad y aquellas en las que hubo precipitaciones. Por lo tanto, se concluye que la validez y precisión de Power2Max debe tratarse con cautela para determinar los pequeños cambios en el rendimiento del deportista. De este modo, los fabricantes deberían mejorar el registro de cadencia de estos sistemas, así como la influencia de la temperatura y las precipitaciones en las mediciones de potencia
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Tamaño:
1.148
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF