• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Validez de un nuevo medidor de potencia (Power2Max) utilizado en ciclismo: laboratorio vs competición = Validity of a new powermeter (Power2Max) used in cycling: laboratory vs competition
    Autor
    Iglesias Pino, Javier
    Director/es
    García López, JuanAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
    Área de conocimiento
    Educacion Fisica y Deportiva
    Titulación
    Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha
    2017-07-05
    Abstract
    El principal objetivo de este trabajo ha sido determinar la validez y precisión del potenciómetro Power2Max comparándolo con el potenciómetro Powertap. Para ello se ha diseñado un protocolo con dos fases experimentales. La fase en laboratorio estuvo compuesta por diferentes pruebas: incremental máxima hasta el agotamiento, incremental submáxima, submáxima continua y de sprints. La fase en campo estuvo compuesta por 6 competiciones de la categoría élite/sub23, de las cuales se obtuvieron datos sobre el perfil de potencia y el tiempo en zonas. Los principales resultados fueron que Power2Max sobreestimaba la potencia entre 2.7-5.6% respecto a Powertap durante las pruebas de laboratorio, a excepción de la prueba de sprints en la que subestimaba significativamente la potencia (-8.0 ± 27.4%), probablemente por imprecisiones en el registro de altas cadencias. En la fase de campo la sobreestimación de Power2Max fue de 0-3.1%, resultando intercambiables los datos de potencia entre los sistemas a excepción de los recopilados durante las competiciones cortas y de alta intensidad y aquellas en las que hubo precipitaciones. Por lo tanto, se concluye que la validez y precisión de Power2Max debe tratarse con cautela para determinar los pequeños cambios en el rendimiento del deportista. De este modo, los fabricantes deberían mejorar el registro de cadencia de estos sistemas, así como la influencia de la temperatura y las precipitaciones en las mediciones de potencia
    Materia
    Deporte
    Educación Física
    Palabras clave
    Ciclismo
    Potenciómetros
    Power2max
    Powertap
    Validación
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8133
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2568]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    IGLESIAS_PINO_JAVIER_JULIO_2017.pdf
    Tamaño:
    1.148Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen