Show simple item record

dc.contributor.authorMartín Vide, Javier
dc.contributor.authorMoreno García, María del Carmen
dc.date2013
dc.date.accessioned2018-06-05T23:12:23Z
dc.date.available2018-06-05T23:12:23Z
dc.date.issued2018-06-06
dc.identifier.issn1132-1202es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/8159
dc.description.abstractEn el artículo se recalca que la homogeneidad de una serie climática, que debe comprobarse con los tests de homogeneidad, es un requisito previo e indispensable para poderla analizar cronológicamente. La definición de día de tormenta da lugar a series frecuentemente inhomogéneas, por algunas dificultades en su aplicación. Al analizar los promedios anuales de días de tormenta de los períodos 1931-1960 y 1971-2000 de 62 observatorios españoles de primer orden de la red de AEMET se aprecia un muy acusado y casi general incremento entre el primero y el segundo que no puede atribuirse a un cambio climático. Una serie de calidad y homogénea del número anual de días de tormenta de casi un siglo (1917-2012) del observatorio Fabra (Barcelona) no ha mostrado tendencia alguna, a pesar del calentamiento recientees_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGeografíaes_ES
dc.subjectMeteorologíaes_ES
dc.subject.otherTormentases_ES
dc.subject.otherBarcelonaes_ES
dc.subject.otherClimatologíaes_ES
dc.titleLa difícil determinación de la evolución el número de días de tormenta en España. El caso de Barcelonaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.journal.titlePolígonos. Revista de Geografíaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional