• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 03 (1993)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 03 (1993)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La inmigración magrebí en Europa. El caso de España
    Autor
    Gonzálvez Pérez, Vicente
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    1993
    ISSN
    2444-0272
    Abstract
    En la actualidad (1990) residen en Europa Occidental unos dos millones y medio de magrebíes, destacando Francia como país de acogida y los marroquíes como nacionalidad con mayor presencia y a la vez con mayor dinamismo. El creciente stock de magrebíes es resultado de un proceso migratorio que presenta tres etapas: la primera aparece determinada por el hecho colonial; la segunda, de 1956-62 a 1973, tiene lugar tras la independencia de los países del Magreb; y la tercera, tras la crisis de 1973, se caracteriza por la importancia de la emigración clandestina y las reagrupaciones familiares. Tras contextualizar el caso de España en el marco europeo occidental, se procede en este trabajo a caracterizar la inmigración magrebí en nuetro país -regular e irregular-, a la vez que se pretende una aproximación alas actitudes de la sociedad española respecto a la inmigración y a la política migratoria actual
    Materia
    Geografía
    Palabras clave
    Demografía
    Emigración e inmigración
    España
    Magreb
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8163
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i3.1250
    Collections
    • Polígonos- nº 03 (1993) [9]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    4 Inmigración magrebí.pdf
    Tamaño:
    10.53Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen