• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 03 (1993)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 03 (1993)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La migración de retorno en Europa: la construcción social de un mito
    Autor
    Pascual de Sans, Angels
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    1993
    ISSN
    2444-0272
    Abstract
    Dadas las circunstancias actuales, el tema del retorno es a menudo obviado en favor de otros procesos de movilidad de mayor impacto en el momento presente. No obstante, su estudio -beneficiado en lo que a su valoración se refiere precisamente por su menor grado de vigencia- puede contribuir al análisis de conjunto de las migraciones. En el presente trabajo se ha pretendido, en primer lugar, hacer una serie de precisiones conceptuales acerca de los fenómenos migratorios en general y de los de retorno, en particular. Se revisa la validez de las caracterizaciones del retorno que presuponen para éste un carácter bipolar y una función de reconstrucción de una situación previa, a la vez que se cuestionan ideas como la separación estricta zonas de emigración/zonas de inmigración o la existencia -en el caso del retorno- de unos ideales de radicación definidos exclusivamente por la procedencia. Se acompañan algunas consideraciones en torno a la cuestión de cómo abordar el estudio del retorno -proponiéndose una tipología a tal efecto-. En segundo lugar, se analizan las implicaciones sociales del retorno. Termina el estudio con una breve reflexión sobre los fenómenos de retorno en la Europa actual.
    Materia
    Geografía
    Palabras clave
    Demografía
    Emigración e inmigración
    Europa
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8164
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i3.1251
    Collections
    • Polígonos- nº 03 (1993) [9]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    5 La migración de retorno.pdf
    Tamaño:
    6.064Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen