• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 01 (1991)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 01 (1991)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Proyectar la ciudad para hacer la guerra
    Autor
    Reguera Rodríguez, Antonio T.Autoridad Buleria ORCID
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    1991
    ISSN
    2444-0272
    Abstract
    Todo poder que se concibe y pretende manifestarse en términos absolutos lo hace impregnado de contenidos marciales. En la España de postguerra estos contenidos están presentes en el funcionamiento de las instituciones, en la práctica política y en la organización del espacio, incluído el espacio urbano. Para validar esta tesis se comprueba cómo dichos contenidos marciales se hacen explícitos en los modelos o concepciones generales de la ciudad -por ejemplo, en el modelo militar de ciudad nuclear-, en la proyección de su estructura interna y en la resolución de las contradicciones sociales que aparecen en el espacio urbano, a través de los denominados planes de defensa para el control social de la ciudad. El propósito final será demostrar que en nuestras sociedades las influencias o los determinantes militares en la organización del espacio urbano son de frecuencia constante aunque pueda variar su intensidad y aparecer más o menos explícitas sus manifestaciones formales
    Materia
    Geografía
    Palabras clave
    Ciudades
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8219
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i1.1279
    Collections
    • Polígonos- nº 01 (1991) [15]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    7 Proyectar la ciudad.pdf
    Tamaño:
    18.05Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen