• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 27 (2015). Neogeografía: algo más que cartografía accesible
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 27 (2015). Neogeografía: algo más que cartografía accesible
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El PNOA-LIDAR-CYL-2010: condicionantes técnicos de su elaboración, limitaciones y potencialidades para su aprovechamiento
    Autor
    Rodríguez Rico, Óscar Odón
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2015
    ISSN
    1132-1202
    Abstract
    El Instituto Geográfico Nacional, realizó un vuelo LIDAR de gran parte de España en el año 2010 dentro del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea. Numerosos profesionales del sector demandaron un acceso libre a estos datos, pero hasta el año 2015 esto no fue posible. Durante este tiempo se especuló con las posibilidades de mejora de diversos productos y procesos cartográficos apoyados en el uso de esta información; sin embargo, se ha visto que este producto puede no cumplir con las expectativas. No obstante, también hay un número no pequeño de usuarios satisfechos con los subproductos que se obtienen a partir de los datos LIDAR. Así pues, se hace necesario realizar un análisis para responder a los siguientes interrogantes: ¿Para qué sirve este conjunto de datos LIDAR? ¿Qué podemos esperar de él? ¿Es válido para análisis forestales, hidrológicos, agronómicos, etc.? ¿Dónde puede ser más útil? ¿Dónde no ofrece ningún valor añadido a los productos ya existentes?En definitiva, este artículo pretende aportar algunas ideas que permitan orientar al usuario en la explotación de este conjunto de datos LIDAR
    Materia
    Cartografía
    Geografía
    Palabras clave
    LIDAR-2010
    PNOA
    Ortofotografía aérea
    Instituto Geográfico Nacional (España)
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8231
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i27.3247
    Collections
    • Polígonos- nº 27 (2015). Neogeografía: algo más que cartografía accesible [19]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    3247-9450-1-PB.pdf
    Tamaño:
    1.414Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen