• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Kontakt
  • Feedback abschicken
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Stöbern

    Gesamter BestandBereiche & SammlungenAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónDiese SammlungAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistiken

    Benutzungsstatistik

    Otros enlaces

    Dokumentanzeige 
    •   BULERIA Startseite
    • Publikationen der ULE
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 06 (1996). Geografía Física
    • Dokumentanzeige
    •   BULERIA Startseite
    • Publikationen der ULE
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 06 (1996). Geografía Física
    • Dokumentanzeige

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Agricultura comercial frente a agricultura de subsistencia. Implicaciones sobre la calidad de la estructura del suelo en el valle del río Camacho (Sur de Bolivia)
    Autor
    Cerdá, Artemi
    Título de la revista
    Polígonos. Revista de Geografía
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    1996
    ISSN
    2444-0272
    Zusammenfassung
    La calidad de la agregación del suelo es un parámetro identificador y cuantificador de la degradación del suelo, ya que constituye una interfase entre la componente biótica y abiótica del medio edáfico. En la formación de los agregados influyen factres como la micro y la mesofauna, la cubierta vegetal y los usos del suelo. Además, la estructura del suelo está directamente relacionada con la capacidad el suelo para absorber y almacenar agua, así como con su grado de erodibilidad. Esto hace de la estabilidad de los agregados un parámetro sintético del grado de estabilidad del ecosistema. Mediante experimentos en laboratorios (impactos de gotas, ultrasonidos y dispersión en agua destilada) se mide la estabilidad de los agregados en distintos suelos agrícolas y naturales en la cuenca del rio Camacho, al sur de Bolivia. Los factores que afectan la estabilidad de los suelos están directamente relacionados con los aprovechamientos agrícolas. Los suelos menos alterados se encuentran en los prados, en el matorral de Chiraqui (Acacia caven) y en los bosques de Tipa (Tipuana tipu). Los cultivos tradicionales -maíz y patata- dan lugar a suelos menos estables, siendo los más degradados los que mantienen un laboreo intensivo y regadío: vid y frutales. Se concluye que los cultivos de carácter preindustrial propician usos del suelo más sostenibles que los aprovechamientos intensivos típicos de la sociedad industrial, la cual todavía es incipiente en Bolivia.
    Materia
    Geografía
    Palabras clave
    Agricultura
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8281
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i6.1067
    Aparece en las colecciones
    • Polígonos- nº 06 (1996). Geografía Física [20]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    1 Agricultura comercial.pdf
    Tamaño:
    6.631Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen