• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Entre em contato
  • Deixe sua opinião
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Navegar

    Todo o repositórioComunidades e ColeçõesAutoresDirectoresTítulosAssuntosFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta coleçãoAutoresDirectoresTítulosAssuntosFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Minha conta

    Entrar

    Estatísticas

    Ver as estatísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver item 
    •   Página inicial
    • Publicações ULE
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 17 (2007)
    • Ver item
    •   Página inicial
    • Publicações ULE
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 17 (2007)
    • Ver item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Mudanzas en Portugal, en el contexto de la Península Ibérica
    Autor
    López Trigal, LorenzoAutor de la institución ORCID
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2007-01-07
    ISSN
    1132-1202
    Resumo
    En el presente Homenaje al profesor Jorge Gaspar, los organizadores me han invitado para que interviniera acerca de los cambios ocurridos en Portugal desde la premisa de una mirada desde España, observatorio privilegiado en este caso, en cuanto que portugueses y españoles somos “territoriantes” de una misma unidad vecinal, el solar ibérico, y “descendientes” de un mismo pueblo originario, aunque tamizado por el devenir posterior, unas veces unidos y otras de espaldas, de ahí que permítanme que presuma que los españoles seamos aquí “menos de fuera” que el resto de europeos. Si bien, en este último tiempo, el desarrollo de la España de las Autonomías ha derivado en una mayor diversificación de la visión española, al mismo tiempo que se introduce un sesgo de “nuevas penínsulas” y de cierto distanciamiento de los habitantes del Este español, más proclives a conocer las ciudades del centro de Europa, que a los “finisterres” del resto del Oeste de España y, de paso, de Portugal.
    Materia
    Geografía
    Palabras clave
    Portugal
    Península Ibérica
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8321
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i17.402
    Aparece en las colecciones
    • Polígonos- nº 17 (2007) [8]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Mudanzas.pdf
    Tamaño:
    160.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir