• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 20 (2010). Migraciones ibéricas. Memoria y proceso de desarrollo
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 20 (2010). Migraciones ibéricas. Memoria y proceso de desarrollo
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    La migración magrebí en España
    Autor
    Sempere Souvannavong, David
    Título de la revista
    Polígonos. Revista de Geografía
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2010-01-07
    ISSN
    1132-1202
    Abstract
    Entre España y el Magreb hay una relación de vecindad muy antigua como resultado de la proximidad física y de varios siglos de intercambios de todo tipo. Hoy en día la migración es uno de los aspectos clave de dicha relación puesto que residen en España más de 846.002 magrebíes con permiso de residencia, marroquíes en un 92%. La migración actual se inicia con la descolonización y tiene un hito importante en 1991, con la imposición del visado. A pesar de ello el colectivo magrebí ha multiplicado su número desde entonces. Al final de los años noventa los marroquíes eran con diferencia el principal colectivo extranjero; desde entonces han crecido menos que el conjunto de los extranjeros pero siguen siendo la principal nacionalidad. Por su distribución, su estructura y la antigüedad de su migración los magrebíes están más asentado que otros colectivos. A pesar de la crisis este grupo va a seguir aumentando por la migración económica y familiar, por la entrada de personas con visado de estancia o, en menor medida, por las entradas de clandestinas. A medida que se van asentando en lo social, lo económico y lo jurídico, asistimos a la emergencia de un colectivo mixto destinado a jugar un creciente papel en las complejas relaciones entre España y el Magreb.
    Materia
    Geografía
    Palabras clave
    Magrebíes
    Marroquíes
    Argelinos
    Emigración e inmigración
    España
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8336
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i20.551
    Collections
    • Polígonos- nº 20 (2010). Migraciones ibéricas. Memoria y proceso de desarrollo [12]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    La migración.pdf
    Tamaño:
    265.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen