• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 18 (2008). Las áreas de montaña: caracterización, desarrollo y transformaciones
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 18 (2008). Las áreas de montaña: caracterización, desarrollo y transformaciones
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Las áreas de montaña en Cantabria ante el reto de su desarrollo sostenible
    Autor
    Delgado Viñas, Carmen
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2008-01-07
    ISSN
    1132-1202
    Abstract
    El objetivo fundamental de la Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, como su propio título sugiere, es el progreso de los espacios rurales entendido bajo una nueva perspectiva territorial. En consecuencia, superando el enfoque antagónico tradicional entre el campo y la ciudad, la Ley española toma como punto de partida la consideración de la diversidad actual de los espacios rurales al afirmar que no existe un medio rural único, sino medios rurales múltiples y diferentes con necesidades de atención distintas. El paso previo para la aplicación de la Ley ha sido la delimitación de los diferentes tipos de áreas o “zonas” rurales existentes en cada Comunidad Autónoma con el fin de disponer de fórmulas de apoyo específicas, en función de las necesidades particulares de cada territorio y en razón de la situación provocada por las principales tendencias de la dinámica territorial reciente: la diversificación económica, la desagrarización y la despoblación. Las dos primeras pueden considerarse como rasgos comunes a todos los espacios rurales, la tercera como una seña diferencial que afecta en particular a las áreas más desfavorecidas
    Materia
    Geografía
    Palabras clave
    Legislación
    Zonas rurales
    Desarrollo sostenible
    Cantabria (Comunidad Autónoma)
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8376
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i18.200
    Collections
    • Polígonos- nº 18 (2008). Las áreas de montaña: caracterización, desarrollo y transformaciones [8]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Las áreas.pdf
    Tamaño:
    1.219Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen