Compartir
Título
Empleo de almendra pirolizada como bioánodo en una celda tipo MEC
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
XIII Congreso Español de Tratamientos de Aguas, 18-20 de junio, 2018, León
Fecha
2018-03-23
Abstract
Las celdas de electrolísis microbiana (MEC) han experimentado un creciente interés en la comunidad científica en los últimos años. Pero uno de factores limitantes para su implementación a gran escala es el coste de los materiales. En este trabajo se estudia la posibilidad de emplear cáscara de almendra pirolizada (CAP) como una alternativa de bajo coste a los materiales electródicos tradicionales en las MEC. La pirolisis se llevó a cabo en un horno tubular a 1000 ºC en corriente de nitrógeno para hacer a este material electroconductor. Se montaron cuatro celdas con CAP (CAP-MEC) y cuatro con fieltro de carbono (FC-MEC). Las celdas son bicamerales y separadas por membrana de intercambio catiónico. Se empleó lodo digerido de una EDAR como inóculo microbiano y se puso a operar las FC-MEC y las CAP-MEC a 1.0V durante tres meses. Los resultados obtenidos apuntan a que las FC-MEC arrancaron antes que las CAP-MEC pero a lo largo de los ciclos CAP-MEC y FC-MEC alcanzaron densidades de corrientes similares dando eficiencias coulombicas de 12% y 11% para FC-MEC y CAP-MEC, respectivamente. Lo que demuestra que las CAP pueden reemplazar al FC como material de bajo coste. Sin embargo, los futuros esfuerzos deben ir a superar el factor limitante del tamaño de las CAP. Además, se llevó a cabo secuenciación masiva de 16S rRNA génica de poblaciones eubacteriales para estudiar las diferencias y similitudes entre las poblaciones adheridas a cada tipo de electrodo. Por otro lado, las comunidades microbianas son cuantificadas por PCR a tiempo real para determinar la cantidad de bacterias capaces de crecer en la superficie de ambos electrodos.
Este trabajo ha sido realizado gracias al proyecto de la Junta de Castilla y León (ref: LE060U16) cofinanciado con fondos FEDER.
Ana Sotres agradece el contrato postdoctoral asociado a este proyecto ref: LE060U16. Cristian Bernabé Arenas agradece el contrato predoctoral asociado a este proyecto ref: CTQ-2015-68925-R
Materia
Palabras clave
Ingeniería Ambiental
Pirólisis
Cronoamperometría
Celdas de electrolísis microbiana (MEC)
Secuenciación masiva
Pirólisis
Cronoamperometría
Celdas de electrolísis microbiana (MEC)
Secuenciación masiva
Subtipo documental
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
URI
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
1.022
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF