Compartir
Título
Validez y reproducibilidad de un nuevo medidor de potencia utilizado en ciclismo (power2max) en comparación con un estándar de medición de potencia (powertap) = Validity and reproducibility of a new powermeter used in cycling (power2max) compared to a standard powermeter (powertap)
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Máster Universitario en Entrenamiento y Rendimiento Deportivo
Fecha
2018-07-17
Abstract
El objetivo de este trabajo ha sido determinar la validez y reproducibilidad del potenciómetro Power2Max comparándolo con el potenciómetro PowerTap. Para ello, diez ciclistas entrenados han realizado cuatro pruebas en laboratorio en dos días consecutivos: una incremental máxima hasta el agotamiento, una de sprint y dos incrementales submáximas, con el motivo de analizar la reproducibilidad. Los principales resultados fueron que, en pruebas incrementales máximas y submáximas, existían altas correlaciones entre ambos potenciómetros (r= 0.997 y 0.992), subestimando PowerTap con respecto a Power2Max la potencia (-0.9 ± 1.5% y -0.3 ± 1.4%) y la cadencia (-0.5 ± 0.4% y -0.7 ± 0.6%), encontrándose influencia de la cadencia y su combinación con la posición sobre los registros de cadencia. Sin embargo, en pruebas a sprint PowerTap sobreestima la potencia (1.7 ± 9.3%) y subestima la cadencia (-11.4 ± 14.0%) con respecto a Power2Max, observándose dificultades en el registro de altas cadencias de pedaleo. Por otra parte, PowerTap y Power2Max se muestran reproducibles en pruebas incrementales submáximas (CV= 5.2 ± 3.9% y 4.6 ± 3.9%), pero no en pruebas de sprint, dónde la reproducibilidad depende del desarrollo utilizado. Por lo tanto, se concluye que PowerTap y Power2Max son válidos y reproducibles en pruebas incrementales, debiendo interpretarse con cautela los registros de esfuerzos a sprint, dónde ambos potenciómetros deberían mejorar las mediciones de altas cadencias de pedaleo
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Tamaño:
1.972
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF