• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 28 (2016). Periglaciarismo y Permafrost
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Polígonos. Revista de Geografía
    • Polígonos- nº 28 (2016). Periglaciarismo y Permafrost
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    In Memoriam Ángel Cabo Alonso, hispanae universitatis magister (1923-2016)
    Autor
    Cabero Diéguez, Valentín
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2016
    ISSN
    1132-1202
    Abstract
    El profesor Ángel Cabo Alonso puede considerarse uno de los últimos eslabones estrechamente vinculados al quehacer académico practicado por la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y a la herencia intelectual y moral de D. Manuel de Terán. En esa actitud abierta y crítica se apoya su triple mirada sobre nuestro territorio, centrándose en los paisajes rurales, en la evolución de campo español, y en su estrecha relación con el devenir de la sociedad rural española. Con una presencia inicial muy activa y fundacional en el antiguo Instituto Elcano y en la revista Estudios Geográficos del C.S.I.C., desarrollará su actividad docente como catedrático en la Universidad de Granada, primero, y desde 1963 en la Universidad de Salamanca, donde creará el Departamento de Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras y dirigirá más tarde la Facultad de Geografía e Historia, colaborando siempre con los historiadores y también con los colegas de la Facultad de Ciencias más relacionados con los estudios de la tierra. Como Presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) supo aunar posiciones entre las distintas áreas y líneas de conocimiento y defender ante los nuevos tiempos de modernización y especialización el significado profundamente educativo y cívico de las herencias geográficas e históricas. Los trabajos de síntesis de Ángel Cabo Alonso, nada fáciles, construidos con inteligencia, sólidamente argumentados, y con excelente escritura, han contribuido al mejor conocimiento de nuestra península y a la formación de varias generaciones de buenos profesores de enseñanza universitaria y también de enseñanza secundaria.
    Materia
    Geografía
    Palabras clave
    Geografía
    Homenajes
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8544
    Collections
    • Polígonos- nº 28 (2016). Periglaciarismo y Permafrost [21]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    4305-14042-1-PB.pdf
    Tamaño:
    207.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen