• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Prevalencia, caracterización quimiotaxonómica mediante espectroscopia de infrarrojos e identificación con redes neuronales artificiales y análisis multivariante de especies termofilicas de campylobacter aisladas de aves y productos avícolas = Prevalence, chemotaxonomic characterization using infrared spectroscopy and identification with artificial neural networks and multivariate analysis of termophilic Campylobacter spp. isolated from poultry and poultry products
    Autor
    Prieto Gómez, Juan
    Director/es
    Prieto Maradona, MiguelAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Veterinaria
    Área de conocimiento
    Tecnologia de los Alimentos
    Fecha
    2010-11-05
    Descripción física
    203 p.
    Abstract
    Campylobacter spp. es un microorganismo patógeno colonizador del tracto gastrointestinal en animales homeotermos de sangre caliente, incluyendo los animales de abasto. En países desarrollados, la campilobacteriosis constituye una de las infecciones alimentarias con mayor incidencia, con unos aproximadamente 200.000 casos anuales confirmados en la UE y una incidencia media en torno a los 45 casos por 100.000 habitantes. Se ha estudiado la prevalencia de Campylobacter spp. y su distribución ambiental y estacional en broiler, pollo de cría extensiva y avestruz a lo largo de la cadena alimentaria, con valores medios para el conjunto de muestras tomadas del 45,5%. Según el lugar de muestreo, la prevalencia media fue del 44,8% en granja, 44,7% en matadero y 48,1% en comercio. Las muestras de broiler fueron las más contaminadas (55,6%) seguidas por las de pollo de cría extensiva (53,2%) y las de avestruz (30,4%). La prevalencia detectada en primavera fue del 43,4%, 61% en verano, 40,2% en otoño, y 39% en invierno. Se ha estudiado el perfil de antibiorresistencias de los microorganismos aislados, encontrándose porcentajes medios del 55,0%. Se ha realizado una caracterización quimiotaxonómica de las cepas aisladas empleando espectroscopía de infrarrojos con transformación de Fourier, detectándose diferencias taxonómicas en las cepas aisladas dependiendo del reservorio. Para la asignación a nivel de especie y subespecie de las cepas aisladas, se han desarrollado dos modelos de Redes Neuronales Artificiales (redes probabilística y perceptrón multicapa), y se ha comprobado su adecuación a procesos de identificación microbiana, así como su utilidad en la detección de falsos positivos y falsos negativos. La identificación a nivel de subespecie se estudió igualmente mediante el desarrollo de dos técnicas de Análisis Multivariante (análisis discriminante e índice de diferenciación), habiéndose obtenido resultados menos satisfactorios que mediante el empleo de las Redes neuronales artificiales.
    Materia
    Ecología. Medio ambiente
    Inmunología
    Tecnología de los alimentos
    Veterinaria
    Palabras clave
    Microbiología de los alimentos
    Espectroscopia de infrarrojos
    Redes neuronales
    Agentes patógenos
    Idioma
    es
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    Tesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/855
    DOI
    10.18002/10612/855
    Collections
    • Tesis [1101]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    2010PRIETO GÓMEZ, JUAN.pdf
    Tamaño:
    7.703Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen