• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Kontakt
  • Feedback abschicken
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Stöbern

    Gesamter BestandBereiche & SammlungenAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónDiese SammlungAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistiken

    Benutzungsstatistik

    Otros enlaces

    Dokumentanzeige 
    •   BULERIA Startseite
    • Publikationen der ULE
    • Revista Jurídica de la Universidad de León
    • Revista jurídica- nº 02 (2015)
    • Dokumentanzeige
    •   BULERIA Startseite
    • Publikationen der ULE
    • Revista Jurídica de la Universidad de León
    • Revista jurídica- nº 02 (2015)
    • Dokumentanzeige

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La feminización de la supervivencia en contextos migratorios y multiculturales
    Autor
    Lopera Mesa, Gloria Patricia
    Hillón Vega, Yulieth Teresa
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2015-01-01
    ISSN
    1137-2702
    Zusammenfassung
    Este documento hace una aproximación preliminar a las interrelaciones entre las injusticias de distribución y de reconocimiento presentes en las desigualdades de género, centrándose en dos poblaciones que pueden ser consideradas como minorías culturales. El escrito está dividido en tres partes. En un primer momento, definiremos los parámetros teóricos desde los cuáles partió esta exploración. En segundo lugar, presentaremos dos casos en los cuales se evidencia esa interrelación de las estructuras sociales, económicas, culturales y de género. Por una parte, hablaremos de algunas de las desigualdades a las que se enfrentan las migrantes colombianas en su viaje a España y la forma como construyen la masculinidad y feminidad en ese país. Por otra, estudiaremos la relación entre esas injusticias a partir del modo en que los medios de comunicación presentaron el caso de las indígenas Embera del Chocó (Colombia) que son sancionadas por su comunidad por cortar su cabello para venderlo en las peluquerías de Quibdó, capital de ese departamento. Finalizaremos con algunas conclusiones que, más que respuestas, son perspectivas de análisis que podrían orientar futuras investigaciones.
    Materia
    Derecho
    Palabras clave
    Feminización
    Desigualdad
    Género
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8582
    DOI
    10.18002/rjule.v0i2.3736
    Aparece en las colecciones
    • Revista jurídica- nº 02 (2015) [12]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Fem.pdf
    Tamaño:
    279.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen