• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Del "loco amor" a la "miseria de omne": la imagen del cuerpo ante la crisis del feudalismo en dos poemas clericales
    Autor
    García Única, Juan
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Literatura Española
    Datos de la obra
    XI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval
    Fecha
    2005-09-20
    Abstract
    En una sociedad en crisis, la imagen relativamente armónica es sustituida por el debate acerca de lo que se ajusta a su lugar natural y lo que no. Y nada más apegado a la naturaleza que el cuerpo. Es obvio, por tanto, que una cierta regularización de los cuerpos se aprecia en los poemas del siglo XIV con una fuerza hasta ahora inusitada, y de ahí que se anteponga ante todo la necesidad de tematizar la locura como aquello que contraviene el lugar natural, en el primer caso, o como recordatorio de la baja condición del hombre, obligado a la penitencia, en el segundo. En uno y otro caso, las imágenes corporales juegan un papel fundamental desde el momento en el que la «clerecía» las utiliza, no ya sólo haciéndolas «visibles», sino «reconocibles» para un auditorio. De ahí también que, frente a la figura modélica anterior, ahora prolifere el ejemplo que se pretende valedero como aviso para la práctica cotidiana
    Materia
    Literatura española
    Palabras clave
    Poesía
    Feudalismo
    Cuerpo
    Subtipo documental
    info:eu-repo/semantics/conferenceObject
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8614
    Collections
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [806]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Dialnet-DelLocoAmorALaMiseriaDeOmne-5698731.pdf
    Tamaño:
    7.638Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen