Compartir
Título
Milton Friedman y el monetarismo = Milton Friedman and monetarism
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Grado en Economía
Fecha
2018-09-05
Abstract
Desde hace casi cuatro décadas la teoría económica dominante es el neoclasicismo, dentro de la misma el monetarismo de Milton Friedman ha ocupado un lugar importante y será este autor el protagonista del trabajo.
Para entender las teorías de Milton Friedman y sus consecuencias dentro de la teoría económica moderna, haremos un recorrido por los puntos más interesantes de su obra, partiendo de las teorías que dieron lugar a los principios de la escuela monetarista.
Empezaré por situar a Milton Friedman dentro de sus circunstancias vitales, después expondré las teorías que tuvieron un mayor impacto, más adelante sintetizaré los pasos teóricos que le llevaron al monetarismo para finalmente enumerar las proposiciones básicas del monetarismo según Milton Friedman.
Teniendo ya establecido dentro de un marco teórico la escuela monetarista; discutiré el punto central de la aproximación monetarista, la inflación referida a la consideración de la oferta monetaria como una variable exógena, para después analizar la aplicación de las políticas económicas monetaristas en Chile durante el periodo 1973- 1990. Este análisis de la economía chilena servirá para evaluar en cierta manera la calidad de la teoría monetarista, teniendo en mente el planteamiento de Milton Friedman sobre la validez de las teorías económicas.
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
496.4
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF