• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Los ciervos en la literatura caballeresca hispánica
    Autor
    Duce García, Jesús, 1961-
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Literatura Española
    Datos de la obra
    XI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 20-24 de septiembre, 2005), León
    Fecha
    2005-09-24
    Abstract
    La figura del ciervo tiene un papel de gran relevancia simbólica e iconográfica en numerosas tradiciones de los pueblos antiguos, en las que siempre se representa como un animal de grandes poderes o como un dios antropomórfico relacionado con la abundancia y la fertilidad. Dentro de la herencia literaria y folclòrica, el ciervo se manifiesta de numerosas formas, si bien representa o asume frecuentemente la acción interventora y benéfica con los grandes personajes. En ese sentido, desde la mitología griega y el rico legado oriental, hasta las leyendas celtas y la cultura del cristianismo, el ciervo es, entre otros seres que conducen al héroe en la llamada de la aventura, el guía hacia la claridad y el Otro Mundo, en oposición a la serpiente que representa la negrura y la vida subterránea
    Materia
    Literatura
    Palabras clave
    Ciervo
    Libros de caballería
    Subtipo documental
    info:eu-repo/semantics/conferenceObject
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8894
    Collections
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [766]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Dialnet-LosCiervosEnLaLiteraturaCaballerescaHispanica-5698538.pdf
    Tamaño:
    8.459 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen