• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Kontakt
  • Feedback abschicken
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Stöbern

    Gesamter BestandBereiche & SammlungenAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónDiese SammlungAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistiken

    Benutzungsstatistik

    Otros enlaces

    Dokumentanzeige 
    •   BULERIA Startseite
    • Wissenschaftliche Arbeiten
    • Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    •   BULERIA Startseite
    • Wissenschaftliche Arbeiten
    • Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Los cronopios no beben Coca-cola pero escuchan jazz: (imagen de la cultura norteamericana en Julio Cortázar)
    Autor
    Martínez Callejo, César
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Teoria de la Literatura y Literatura Comparada
    Datos de la obra
    Actas del Congreso Internacional Literatura de las Américas, 1898-1998 : León, 12-16 de octubre de 1998. Vol. I / edición a cargo de, José Carlos González Boixo, Javier Ordiz Vázquez, M.ª José Alvarez Maurín
    Editor
    León: Universidad, 2000
    Fecha
    2000
    Zusammenfassung
    El desdén parecía ser la idea que se afianzaba en nuestras mentes al realizar una primera cala sobre la imagen que la cultura estadounidenese provicaba en Julio Cortázar. Da la impresión que Cortázar se enfrenta al imperialismo de Estados Unidos, a la vez que sigue tomando como modelo la cultura europera. En cualquier caso plantea la contraposición entre los dos modelos culturas en términos épicos y manifiesta su oposició a la política y froma de vida norteamericana. Con todo este rechazo tien su contrapartida en Cortázar en relación con la cultura estadounidense, defendiendo el lenguaje directo y sin rodeos de las novelas norteamericanas y su amor hacia el jazz por su capacidad de improvisación que lo emparenta con el surrealismo en su búsqueda de la máxima espontaneidad literaria
    Materia
    Literatura
    Música
    Palabras clave
    Jazz
    Cortázar, Julio, 1914-1984
    Estados Unidos
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/8970
    Aparece en las colecciones
    • Capítulos de monografías [984]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    martinez callejo0001.pdf
    Tamaño:
    3.421Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen