• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Estudio técnico sobre el impacto de las reformas de la PAC en el sector lácteo. Análisis de los resultados económicos en las explotaciones lecheras asturianas = Technical study on the impact of cap reforms on the dairy sector. Analysis of the economic results in the Asturian dairy farms
    Autor
    Hompanera Lanzós, Ruth
    Director/es
    Campelo Rodríguez, Piedad
    Facultad/Centro
    Escuela Superior y Tecnica de Ingenieria Agraria
    Área de conocimiento
    Ingenieria Agroforestal
    Titulación
    Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Agroalimentaria
    Fecha
    2018-09
    Abstract
    “Asturias es leche”, así de tajante se mostraba la Consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias durante su intervención en el Curso «El sector Lácteo Español. Perspectivas» celebrado en el 2017 en la Granda, Siero. Las cifras le dan la razón: más del 10% de la leche líquida que se consume en España procede del Principado. Para los asturianos, el sector lácteo representa un distintivo de identidad; en Asturias se produce, transforma y se comercializa leche aportando economía, renta y empleo, conformando paisaje: se trata de la región quesera con mayor diversidad de Europa. Tras la desaparición de las cuotas lácteas, el sector lácteo atraviesa una situación delicada. Como consecuencia de eliminar los límites de producción se ha producido un exceso de oferta, con la consiguiente caída de los precios. Por otro lado, la baja rentabilidad de los precios de la leche ha provocado el cierre de explotaciones. Solo en el año 2016 desaparecieron cerca de 900 explotaciones de leche, la mayor parte de las cuales se localizaba en la cornisa cantábrica. No obstante, el Ministerio de Agricultura Pesca Alimentación y Medio Ambiente señala que, después del primer año sin cuotas lácteas, el número de explotaciones disminuyó en un 2%, pero las entregas se incrementaron en un 3%. Tras el descenso de precios registrado en 2015 y en el primer semestre de 2016, los precios iniciaron un progresivo incremento que se mantuvo durante 2017. La situación en la Unión Europea (UE) es parecida. El total de entregas en 2017 aumentó un 1,8% con relación al año anterior. Es posible que esta situación se deba a la aplicación de las sucesivas reformas de la Política Agraria Común (PAC) de los últimos años. Relacionar las políticas de la PAC con el sector lácteo y la evolución de las distintas ayudas en el marco de esta política permitirá establecer el grado de implicación de dichas ayudas en el comportamiento de los precios de la leche. Para demostrar la relación entre las medidas implantadas en los diferentes periodos de la PAC y las variaciones del precio de la leche se hace uso del Tablero de Gestión de Explotaciones Lecheras (TAGEL) y de su metodología específica, mediante el indicador “Excedente Bruto de Explotación” (EBE). De este modo, en el presente trabajo se demuestra que, en el contexto de estudio, la viabilidad de explotaciones lecheras asturianas está supeditada a la percepción de las ayudas de la PAC.
    Materia
    Ingeniería agrícola
    Producción animal
    Palabras clave
    PAC
    Sector lácteo
    Explotaciones lecheras
    Asturias (Comunidad Autónoma)
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/9052
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2571]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG RUTH HOMPANERA LANZÓS.pdf
    Tamaño:
    1.054Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen