• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contattaci
  • Manda Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Ricerca

    Tutto BULERIAArchivi & CollezioniAutoriDirectoresTitoliSoggettiFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónQuesta CollezioneAutoriDirectoresTitoliSoggettiFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistiche

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Mostra Item 
    •   BULERIA Home
    • Produzione Scientifica
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Mostra Item
    •   BULERIA Home
    • Produzione Scientifica
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Mostra Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Análisis de los feedbacks aportados por los entrenadores en función de su nivel académico y la complejidad de la tarea
    Autor
    Arizmendi, Eneko
    Director/es
    Zubiaur González, MartaAutor de la institución
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
    Área de conocimiento
    Educacion Fisica y Deportiva
    Titulación
    Máster Universitario en Innovación e Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
    Fecha
    2018-09
    Abstract
    El feedback externo aportado por el entrenador a los jugadores junto con las tareas de entrenamiento son de gran importancia para ayudar a los jugadores a desarrollar las habilidades necesarias para conseguir el éxito en su deporte. Por lo que será de gran importancia el conocimiento y el dominio de estas dos variables por parte de los entrenadores. Debido a esto, con este estudio se pretende elaborar una herramienta de observación, evaluación y clasificación del feedback, analizar la frecuencia y tipo de afectividad, dirección, modalidad, finalidad y contenido tenían los feedbacks usados por los entrenadores en las tareas de entrenamiento y ver si el nivel de los entrenadores es una variable que influye en lo anterior. Se grabaron las sesiones de entrenamiento de una semana completa de 6 entrenadores (3 de nivel 2 y 3 de nivel 3) con una cámara de vídeo colocada en un trípode y la voz de los entrenadores con una grabadora de voz colocada en el brazo de estos. Para clasificar los feedbacks se elaboró una tabla que clasifica los feedbacks de la siguiente manera: afectividad (positiva, negativa, neutra), dirección (sin dirección, individual, grupal, equipo), modalidad (verbal, no verbal, combinando verbal y no verbal), finalidad (instructivo, no instructivo e interrogativo) y contenido (sin contenido, técnico, táctico, actitudinal). Las taras de entrenamiento se clasificaron en función de su complejidad en 5 tipos: complejidad muy baja, baja, media, alta y muy alta. Se realizo un análisis estadístico con tablas de contingencia entre las diferentes variables (tipos de feedback, nivel académico del entrenador y complejidad de la tarea) con el programa estadístico SPSS 21. Se encontró que la mayoría de los feedbacks son de afectividad positiva (55.4%), seguidos de los negativos (24.2%), y neutros (20.4%). La modalidad más usada es la verbal. Sin embargo, los entrenadores de nivel 3 utilizan más que los de nivel 2 el combinando verbal y no verbal. La dirección más frecuente es la individual (62%). La finalidad de los feedbacks con mayor porcentaje son los no instructivos (78.1%), los instructivos un 18.6% y los interrogativos, un 3.2%. En este sentido, los entrenadores de mayor nivel son capaces de aportar mayor cantidad de feedback interrogativo e instructivo. En el contenido, la mayoría son feedbacks sin contenido (48.9%), seguido por los de contenido táctico (21.3%), técnico (17.5%) y actitudinal (12.3%). En la influencia de la tarea en los feedbacks, a medida que la complejidad de la tarea aumenta la proporción de feedcbacks positivos aumentan en detrimento de los feedbacks negativos. Además, a medida que aumenta la complejidad de la tarea los entrenadores dan menos porcentaje de feedbacks instructivos y aumentan los no instructivos y mayor cantidad de feedback sin contenido. En las tareas de muy baja complejidad, el feedback sin contenido (46,6%) y el actitudinal (43,1%) son los predominantes en estas tareas. En las tareas de baja complejidad el feedback predominante es el de contenido técnico (43%). En el resto de complejidades el feedback predominante es el de sin contenido, seguido por el táctico. Se concluye que, se ha conseguido elaborar una herramienta con la cual observar, analizar y clasificar el feedback. Tanto el nivel académico del entrenador como la complejidad de la tarea influyen en tipo de feedbacks aportados. Además, el nivel académico influye en la calidad del feedback aportado, dando los de mayor nivel feedback de mayor calidad. Por último, siendo la mayoría de los feedbacks no instructivos y sin contenido, además de un alto porcentaje sin dirección, muchos de los feedbacks pueden no estar llegando a los jugadores y no ayudar en la mejora y proceso de aprendizaje de estos.
    Materia
    Deporte
    Palabras clave
    Feedback
    Entrenadores
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/9077
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2013]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    2018_Eneko_AndrÇs_1709.pdf
    Tamaño:
    2.139Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM investigación e innovación
    Thumbnail
    Mostra/Apri