• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Kontakt
  • Feedback abschicken
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Stöbern

    Gesamter BestandBereiche & SammlungenAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónDiese SammlungAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistiken

    Benutzungsstatistik

    Otros enlaces

    Dokumentanzeige 
    •   BULERIA Startseite
    • Wissenschaftliche Arbeiten
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Dokumentanzeige
    •   BULERIA Startseite
    • Wissenschaftliche Arbeiten
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Dokumentanzeige

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Análisis de las zonas fisiológicas de competición en la maratón de montaña respecto a la frecuencia cardíaca y velocidad de carrera y aplicaciones nutricionales
    Autor
    Ruiz de Aretxabaleta, Xabier
    Director/es
    Sánchez Collado, Pilar
    Urdampilleta Otegui, Aritz
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
    Área de conocimiento
    Educacion Fisica y Deportiva
    Titulación
    Máster Universitario en Innovación e Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
    Fecha
    2018-09
    Zusammenfassung
    El objetivo del estudio es determinar zonas fisiológicas de carrera en base a la frecuencia cardíaca durante una maratón de montaña y ofrecer algunas recomendaciones nutricionales. Metodología: participaron 20 corredores de montaña, 17 hombres y 3 mujeres, finalizando la maratón 18 de ellos. Se realizaron pruebas ergométricas previas. Durante la carrera de maratón, con 3 vueltas idénticas, se grabaron datos de frecuencia cardíaca, velocidad y recorrido. Resultados: la intensidad media respecto al umbral de lactato fue del 89,58±4,78%, siendo esta específicamente en los tramos llanos del 90,78±6,22%, en los de subida 91,94±4,58% y en los de bajada 88,05±5,60%. Analizando a los corredores de mayor nivel, en todos los terrenos fue cercana al 95%. Se detectaron bajadas en la velocidad de entre el 5,27% y el 11,71% entre los diferentes tramos de llano, subida y bajada de las 3 vueltas, evidenciando una disminución del rendimiento, pero sin una bajada importante de la frecuencia cardíaca, especialmente entre los primeros. Conclusiones: la intensidad relativa en la maratón de montaña es elevada, provocando una bajada de rendimiento, principalmente por factores periférico-musculares en corredores de mayor nivel, añadiéndose también fatiga cardiovascular en los de menor nivel. Los primeros clasificados mantienen una alta intensidad en todos los terrenos, siendo esta mucho mayor en las bajadas respecto a los más lentos. Se deberá consumir una cantidad suficiente de carbohidratos y mantener una hidratación adecuada en carrera.
    Materia
    Deporte
    Palabras clave
    Maratón de montaña
    Fisiología
    Rendimiento
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/9080
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2001]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    2018_Xabier_Ruiz de Aretxabaleta_1709.pdf
    Tamaño:
    941.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM investigación e innovación
    Thumbnail
    Öffnen