dc.contributor | Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte | es_ES |
dc.contributor.author | Ogueta Alday, Ana | |
dc.contributor.author | Morante Rábago, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Rodríguez Marroyo, José Antonio | |
dc.contributor.author | Villa Vicente, José Gerardo | |
dc.contributor.author | García López, Juan | |
dc.contributor.other | Educacion Fisica y Deportiva | es_ES |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2019-01-22T10:22:47Z | |
dc.date.available | 2019-01-22T10:22:47Z | |
dc.date.issued | 2019-01-22 | |
dc.identifier.citation | Biomecánica, 2011, vol. 19 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10612/9330 | |
dc.description | P. 17-27 | es_ES |
dc.description.abstract | Los objetivos de este estudio son analizar la relación entre las variables biomecánicas, la economía de carrera y el rendimiento en corredores de fondo aficionados. Además, determinar si existe algún cambio en los parámetros biomecánicos coincidente con el umbral anaeróbico ventilatorio. Participaron 10 corredores de fondo aficionados realizando: Antropometría, batería de saltos verticales, prueba de economía de carrera y prueba de consumo máximo de oxígeno. Estas últimas realizadas en tapiz rodante, registrándose parámetros fisiológicos (ventilatorios y frecuencia cardiaca) y biomecánicos (tiempos de contacto y de vuelo, frecuencia y amplitud de zancada, “duty factor”). Por primera vez, se ha observado una relación entre parámetros biomecánicos espacio-temporales de la carrera (frecuencia y amplitud de zancada), el rendimiento y la economía de carrera. Además, se ha comprobado que la aparición del umbral anaeróbico ventilatorio se encuentra relacionada con cambios en la biomecánica de la carrera (fundamentalmente “duty factor” y amplitud de zancada). Las relaciones encontradas entre las variables antropométricas y de salto, economía de carrera y rendimiento están en consonancia con las mencionadas en estudios previos, así como que la relación entre la economía de carrera y el rendimiento. Futuros trabajos deberían realizarse en corredores de mayor nivel para contrastar estos hallazgos | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales | es_ES |
dc.subject | Deporte | es_ES |
dc.subject | Educación Física | es_ES |
dc.subject.other | Biomecánica | es_ES |
dc.subject.other | Corredores | es_ES |
dc.subject.other | Rendimiento | es_ES |
dc.title | Influencia de los parámetros biomecánicos en el rendimiento y la economía de corredores de fondo aficionados | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.peerreviewed | SI | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |