• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Kontakt
  • Feedback abschicken
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Stöbern

    Gesamter BestandBereiche & SammlungenAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónDiese SammlungAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistiken

    Benutzungsstatistik

    Otros enlaces

    Dokumentanzeige 
    •   BULERIA Startseite
    • Wissenschaftliche Arbeiten
    • Artículos de revista (post-print)
    • Dokumentanzeige
    •   BULERIA Startseite
    • Wissenschaftliche Arbeiten
    • Artículos de revista (post-print)
    • Dokumentanzeige

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Entrenamiento combinado de electroestimulación concéntrica y pliometría frente a entrenamiento voluntario
    Autor
    Herrero Alonso, J. Azael
    Morante Rábago, Juan CarlosAutor de la institución ORCID
    García López, JuanAutor de la institución ORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
    Área de conocimiento
    Educacion Fisica y Deportiva
    Datos de la obra
    Biomecánica, 2006, vol. 14, n. 1
    Editor
    Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales
    Fecha
    2006
    Descripción física
    P. 67-71
    Zusammenfassung
    Se analizó si el entrenamiento con electroestimulación neuromuscular (EENM) dinámica podría mejora la velocidad, la fuerza explosiva y la fuerza máxima. Se formaron 5 grupos de entrenamiento: EENM concéntrica (Ed), EENM concéntrica más pliometría (EdP), voluntario (V), voluntario con pliometría (VP) y grupo control (GC). Los grupos experimentales entrenaron el cuádriceps durante 4 semanas (16 sesiones), valorándose el tiempo de carrera en 20 m (T-20), los saltos verticales SJ y CMJ y la fuerza máxima isométrica de los extensores de la rodilla (FMI). Los protocolos de entrenamiento realizados no modificaron los tests T-20, SJ ni CMJ, pero se observaron incrementos significativos en la FMI (+30.5% entre T1 y T2 y entre T1 y T3). La EENM dinámica parece no mejorar las acciones explosivas y de velocidad, sin embargo mejora la fuerza máxima isométrica en la misma cuantía que lo hace el entrenamiento voluntario
    Materia
    Deporte
    Educación Física
    Palabras clave
    Duty cycle
    Fuerza
    Salto vertical
    Velocidad
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/article
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/9367
    Aparece en las colecciones
    • Artículos de revista (post-print) [2050]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Herrero-Garcia-Biomecanica-2006-Electroestimulacion-Entrenamiento-Voluntario.pdf
    Tamaño:
    312.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen