• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Análisis y valoración de los efectos del entrenamiento con estimulación eléctrica neuromuscular
    Autor
    Herrero Alonso, J. Azael
    García López, JuanAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
    Área de conocimiento
    Educacion Fisica y Deportiva
    Datos de la obra
    RendimientoDeportivo.com, 2002, n. 3
    Editor
    Juan Carlos Morante
    Fecha
    2002
    Abstract
    Revisión de la literatura relacionada con los efectos del entrenamiento con estimulación eléctrica neuromuscular. Se concluye que, según la literatura revisada, se han analizado diferentes pautas y criterios para utilizar la estimulación eléctrica neuromuscular como método de entrenamiento. Ésta sólo ha sido efectiva para el aumento de la fuerza máxima muscular, presentando una serie de limitaciones para la mejora de la velocidad y de la fuerza explosiva (acciones intermusculares que requieren elasticidad muscular), por lo que en los deportes donde estas cualidades sean importantes de cara al rendimiento se recomienda considerarla como un complemento del entrenamiento y no como una alternativa
    Materia
    Deporte
    Educación Física
    Palabras clave
    Entrenamiento deportivo
    Estimulación eléctrica
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/9373
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Herrero-RD-2002-Electroestimulacion.pdf
    Tamaño:
    148.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen