dc.contributor | Otros | es_ES |
dc.contributor.author | Sanz Alonso, Beatriz | |
dc.contributor.other | Otros | es_ES |
dc.date | 1996 | |
dc.date.accessioned | 2019-01-26T22:09:22Z | |
dc.date.available | 2019-01-26T22:09:22Z | |
dc.date.issued | 2019-01-26 | |
dc.identifier.citation | Actuales tendencias en la enseñanza del español como lengua extranjera II: actas del VI Congreso Internacional de ASELE: (León 5-7 de octubre de 1995) / M. Rueda ... [et al.] (eds.) | es_ES |
dc.identifier.isbn | 84-7719-586-2 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10612/9378 | |
dc.description | p. 379-384 | es_ES |
dc.description.abstract | No se puede enseñar el español ni ninguna lengua sin una buena base y un mejor soporte gramatical, porque para multitud de temas, uno de ellos la negación, son imprescindibles los conceptos gramaticales, ya que, si no, no se entiende la estructura ni los modelos, ni los cambios y sustituciones. Y, aunque es fundamental conocer los mecanismos de la negación en una lengua, este tema está relegado al mayor de los olvidos en las clases de español para extranjeros, y tampoco se explica en la inmensa mayoría de las obras cuyo fin es acercar nuestra lengua a los no hispanohablantes. Y ni en las más tradicionales, ni en libros de ejercicios ni en las gramáticas comunicativas, se estudia como tal la negación | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | León: Universidad, 1996 | es_ES |
dc.subject | Lengua española | es_ES |
dc.subject | Lengua extranjera | es_ES |
dc.subject.other | ELE (Español como Lengua Extranjera) | es_ES |
dc.subject.other | Oraciones negativas | es_ES |
dc.title | La negación en español | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_ES |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Capítulos de monografías [986]