Compartir
Título
Heart rate response to game-play in professional basketball players
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Journal of Human Sport and Exercise, 2008, vol. 3, n. 1
Editor
Universidad de Alicante
Fecha
2008-01
Abstract
La Frecuencia Cardiaca (Fc) expresada como indicador de la intensidad de ejercicio es una herramienta habitualmente utilizada en baloncesto, siendo numerosas las investigaciones que han analizado esta variable. Sin embargo, el baloncesto debido a los cambios reglamentarios y a su propia evolución necesita de una constante actualización en cuanto a estudios de campo así como de una especialización cada vez mayor en sus puestos de juego. Por ello, el Objetivo de este estudio ha sido evaluar 5 partidos de pretemporada de un equipo profesional de liga LEB (Club Baloncesto León), para poder analizar el comportamiento de la FC en los diferentes periodos. Material y Método. Se registraron las FC, tanto máximas (FC máx) como medias (FC med), así como su % en relación a la Fc máx, mediante la utilización de pulsómetros Polar Team®, en 8 jugadores (2 bases, 3 aleros y 3 pivots). Resultados. Los resultados obtenidos demuestran que la FC máx registrada en Bases fue de (186±11.7 ppm) en Aleros (176±8.3 ppm) y en Pivots (177±7.7 ppm). Con respecto a FC med; Bases; (163±14.3 ppm); Aleros (151±10.3 ppm) y Pivots (155±9.4 ppm). No se han encontrado diferencias significativas en la FC máx en cada uno de los cuartos, aunque sí se ha observado en el % de FC máx de los Bases vs Aleros y vs Pivots (p<0.0001y p<0.05, respectivamente). Conclusión. Los datos reflejan que los bases son los que mayores índices de FC presentan y los aleros los que menos. Igualmente la FC máx, obtiene valores altos desde el 1er periodo para llegar a alcanzar los más altos en el último, tanto de FC máx como de % de la misma
Materia
Palabras clave
Peer review
SI
URI
Collections
- Untitled [2890]
Files in this item
Tamaño:
136.1
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF