• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El despido individual objetivo por causas económicas = The individual objective dismissal for economic reasons
    Autor
    Lamana Gil, Alicia
    Director/es
    Quirós Hidalgo, José GustavoAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias del Trabajo
    Área de conocimiento
    Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    Titulación
    Curso de Adaptación al Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Fecha
    2015
    Abstract
    Desde el año 2008, España atraviesa una profunda crisis económica, con unas tasas de desempleo en el primer trimestre de 2015 del 23,78%. Ante esta situación de crisis, las empresas debido a la falta de trabajo, se han visto en la necesidad de utilizar las herramientas previstas en la normativa laboral. El despido por causas objetivas ha sido una de las fórmulas más utilizadas por nuestras pymes para reducir sus plantillas, ya que su indemnización de 20 días por año de servicio es mucho menor que la del despido disciplinario improcedente, además hasta el 31 de diciembre de 2013, el 40% de la cuantía de esta indemnización iba a cargo del Fondo de Garantía Salarial, aunque para la realización de estos despidos tenga que cumplir la empresa con unos requisitos formales muy exigentes y acreditar las causas alegadas para la extinción de los contratos. La regulación del despido por causas objetivas, se ha ido enriqueciendo a lo largo de prácticamente un siglo, con doctrina y jurisprudencia que han configurado un “corpus juris” de importante valor. Las vicisitudes económicas han ido marcando la configuración de esta figura, principalmente en las últimas reformas laborales de los años 2010 y 2012, en las que se aprecia una tendencia a la erradicación de obstáculos para facilitar la decisión empresarial y una minoración de la gravedad del incumplimiento de los requisitos formales
    Materia
    Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    Palabras clave
    Despido
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/9411
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2049]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Lamana Gil, Alicia.pdf
    Tamaño:
    261.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen