Compartir
Título
Influencia del entrenamiento con estimulación eléctrica neuromuscular en la fuerza y la velocidad: su aplicabilidad al ámbito del rendimiento deportivo
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Red: revista de entrenamiento deportivo, 2003, vol. 17, n. 1
Editor
Boidecanto
Fecha
2003
Resumo
La heterogeneidad en las características de las corrientes utilizadas y en los resultados obtenidos en la literatura hace difícil establecer y distinguir los patrones ideales del entrenamiento de la fuerza y la velocidad con estimulación eléctrica neuromuscular (EENM). Con el objetivo de aproximarnos a estos patrones se aplicaron dos protocolos de EENM, con diferentes frecuencias y tiempos de contracción y reposo a dos grupos de estudiantes de educación física, conformando también un grupo control. Tras 12 sesiones de EENM, se obtuvieron incrementos significativos en la fuerza máxima isométrica (FMI) y los perímetros del grupo muscular electroestimulado, sin embargo la fuerza explosiva no mejoró y la velocidad disminuyó significativamente. Las mejoras en FMI y PD-PDI fueron más acusadas en el grupo que se aplicó una corriente con un menor tiempo de contracción y una mayor frecuencia. La valoración a medio plazo constató una tendencia a la mejora de la fuerza explosiva (CMJ y ABK) y la velocidad. En el grupo control no se encontraron modificaciones significativas entre ninguno de los tests. Dado que la EENM no mejoró la explosividad ni la velocidad, se formó un tercer grupo experimental que combinó este tipo de entrenamiento con pliometría. Tras ocho sesiones de entrenamiento con cada uno de los métodos, se observó una mejora de todas las cualidades analizadas
Materia
Palabras clave
Peer review
SI
URI
Aparece en las colecciones
- Untitled [2850]
Arquivos deste item
Tamaño:
2.609
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF