• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Reclutamiento 2.0 = E-recruitment
    Autor
    Alonso Moro, Ruth
    Director/es
    Muñoz Doyague, María FelisaAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Organizacion de Empresa
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Fecha
    2018
    Abstract
    El reclutamiento de personal tiene gran importancia en la empresa ya que puede, a través de la dotación de capital humano, lograr una ventaja competitiva duradera. Por tanto, las organizaciones tienen que centrar gran parte de sus esfuerzos en lograr tener el mejor poder de atracción de candidatos. A su vez, éstos cambian sus valores y su forma de interactuar con las empresas, lo cual provoca una evolución en el sistema de reclutamiento tradicional. Se ha pasado de un modelo clásico a uno basado en las tecnologías de la información y comunicación denominado reclutamiento 2.0. Éste cuenta con tres herramientas básicas: las páginas web corporativas, los portales de empleo y las redes sociales. Se ve como una alternativa perfecta para todas las empresas. No obstante, tras analizar las más grandes a nivel nacional y local, se encuentra que no todas tienen una gran infraestructura on line; sin embargo, todas ellas en mayor o menor medida, van adaptándose y se observa una clara dirección a un modelo de reclutamiento basado en nuevas tecnologías.
    Materia
    Comunicación
    Empresas
    Trabajo
    Palabras clave
    Reclutamiento 2.0
    Web corporativa
    Portal de empleo
    Redes sociales
    Linkedln
    Facebook
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/9468
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Alonso Moro, Ruth.pdf
    Tamaño:
    26.54Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen