• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Estudios Humanísticos. Filología
    • EH.Filología- nº 10 (1988)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Estudios Humanísticos. Filología
    • EH.Filología- nº 10 (1988)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Juan Ochoa: hacia una comprensión del relato breve
    Autor
    Ezama Gil, María de los Ángeles
    Editor
    Área de Publicaciones de la Universidad de León
    Fecha
    1988
    ISSN
    0213-1382
    Abstract
    El relato breve, una de las formas literarias más antiguas constituye en su configuración moderna, un producto del siglo XIX; momento éste en que el desarrollo del género se vio favorecido por factores tales como el auge del periodismo. Y, sin embargo, el cuento es objeto de una marginación crítica que obedece a motivos como: la inexistencia de una definición estable del género, la confusión terminológica o la diversidad metodológica. La falta de atención crítica se hace notar en el terreno del relato breve decimonónico, no abordado sino de forma parcial y a través de sus más destacados cultivadores (Alas, Pardo Bazán o Alarcón). Al lado de éstos, y en un segundo plano, se sitúa un amplio grupo de escritores, mediocres en la mayor parte de los casos, pero que contribuyen, con su obra, a escribir la historia del género. Juan Ochoa (1864-1899) es uno de estos oscuros escritores de segunda fila. Con la aproximación a su breve obra narrativa (tres novelas cortas y una docena de cuentos) se pretende, por una parte, singularizar al relato breve como género, y por otra, si bien sólo en la práctica, delimitar las áreas concernientes al cuento y a la novela corta. Al primer objetivo responde el manejo de cinco principios estructurales (cuya base fundamental es el libro de Genette, 1972): tiempo, modo, voz, personaje y recurrencias. Al segundo se llega tras el análisis de éstos, que resultan formulados de distinta manera en el cuento y en la novela corta. El trabajo concluye señalando la escasa originalidad (manifiesta especialmente en el lenguaje) de un escritor que se mueve, la mayor parte de las veces, siguiendo modelos ajenos. Con todo, lo mejor de su producción es la novelita Un alma de Dios (1898), sin duda su obra más elaborada.
    Materia
    Literatura
    Palabras clave
    Tiempo
    Modo
    Voz
    Recurrencias
    Ochoa, Juan
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/9484
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i10.4349
    Collections
    • EH.Filología- nº 10 (1988) [19]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    juan ochoa.pdf
    Tamaño:
    1.625Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen