• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Entre em contato
  • Deixe sua opinião
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Navegar

    Todo o repositórioComunidades e ColeçõesAutoresDirectoresTítulosAssuntosFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta coleçãoAutoresDirectoresTítulosAssuntosFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Minha conta

    Entrar

    Estatísticas

    Ver as estatísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver item 
    •   Página inicial
    • Publicações ULE
    • Estudios Humanísticos. Filología
    • EH.Filología- nº 17 (1995)
    • Ver item
    •   Página inicial
    • Publicações ULE
    • Estudios Humanísticos. Filología
    • EH.Filología- nº 17 (1995)
    • Ver item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El personaje en el teatro de tema histórico de Juan de la Cueva
    Autor
    Matas Caballero, JuanAutor de la institución ORCID
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    1995
    ISSN
    0213-1382
    Resumo
    En el presente trabajo se ha estudiado el tratamiento que Juan de la Cueva hizo de los personajes en su teatro de tema histórico, fijándonos, ente otros aspectos, en su psicología, significado y valor simbólico, verosi- militud, anacronismo, evolución. No se ha pretendido un detallado estudio de cada uno de los personajes que aparecen en sus comedias inspiradas en las leyendas romanceriles o en la historia reciente, sino que nuestro objetivo ha sido el de trazar unas líneas genéricas que nos permitan perfilar los rasgos distintivos que caracterizan las principales figuras de dichas piezas dramáticas (el rey don Sancho, Vellido Dolfos, el Cid, Bernardo del Carpio, el rey don Alonso, Almanzor, Mudarra, etc.).
    Materia
    Literatura española
    Palabras clave
    Siglo XVI
    Teatro
    Cueva, Juan de la, 1543-1612
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/9542
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i17.4116
    Aparece en las colecciones
    • EH.Filología- nº 17 (1995) [35]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    teatro.pdf
    Tamaño:
    561.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir