• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Differences in pedalling technique between road cyclists of different competitive levels
    Autor
    García López, JuanAutoridad BuleriaORCID
    Díez Leal, Sergio
    Ogueta Alday, Ana
    Larrazábal, Josu
    Rodríguez Marroyo, José AntonioAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
    Área de conocimiento
    Educacion Fisica y Deportiva
    Datos de la obra
    Journal of Sports Sciences, 2016, vol. 34, n. 17
    Editor
    Taylor & Francis
    Fecha
    2016
    Abstract
    El propósito de este estudio fue comparar la técnica de pedaleo en ciclistas de carretera de diferentes niveles competitivos. Once profesionales, trece élites y catorce clubes ciclistas fueron evaluados al comienzo de su temporada de competición. Se registraron las características antropométricas de los ciclistas y las mediciones de la bicicleta. Se realizaron tres series de pedaleo (200, 250, 300 W) en un cicloergómetro que simulaba su postura de ciclismo habitual a una cadencia constante (~ 90 rpm), mientras que se registraron las variables cinética y cinemática. Los resultados no mostraron diferencias en las principales variables antropométricas y mediciones de la bicicleta. Los ciclistas profesionales obtuvieron una mayor proporción de impulsos positivos (1.5-3.3% yp <0.05), principalmente debido a un menor esfuerzo de torsión durante la carrera ascendente (15.4-28.7% yp <0.05). También mostraron una mayor amplitud de movimiento del tobillo (ROM, 1.1-4.0º yp <0.05). Se encontraron correlaciones significativas (p <0.05) entre la masa corporal de los ciclistas y las variables cinéticas del pedaleo: proporción de impulso positivo (r = -0.59 - -0.61), mínimo (r = -0.59 - -0.63) y pares máximos (r = 0,35 - 0,47). En conclusión, los ciclistas profesionales tenían una mejor técnica de pedaleo que los ciclistas de élite y de clubes, porque optaron por aumentar la fuerza de tracción en la fase de recuperación para mantener la misma potencia de salida. Esta técnica depende de la experiencia en ciclismo y el nivel de experiencia
    Materia
    Deporte
    Educación Física
    Palabras clave
    Biomecánica
    Ciclismo
    Cinemática
    Cinética
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/9615
    Collections
    • Untitled [60]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Garcia-Lopez-JSS-2016-Differences-Pedalling-Technique-Cyclists.pdf
    Tamaño:
    556.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen