Show simple item record

dc.contributorFacultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deportees_ES
dc.contributor.authorFranchini, Emerson
dc.contributor.authorHuertas, J. R.
dc.contributor.authorSterkowicz, Stanislaw
dc.contributor.authorCarratalá Deval, Vicente
dc.contributor.authorGutiérrez García, Carlos, 1974- 
dc.contributor.authorEscobar Molina, Raquel
dc.contributor.otherEducacion Fisica y Deportivaes_ES
dc.date2011
dc.date.accessioned2019-03-12T15:49:08Z
dc.date.available2019-03-12T15:49:08Z
dc.date.issued2019-03-12
dc.identifier.citationArchives of Budo, 2011, vol. 7, n. 4es_ES
dc.identifier.otherhttp://archbudo.com/view/abstracts/issue_id/378es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/9754
dc.descriptionP. 240-245es_ES
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue comparar las variables antropométricas en judoka masculino y femenino de los equipos nacionales españoles. Material y métodos: Participaron en este estudio ochenta y siete judokas españoles de todas las categorías de peso: mujeres (n = 46) - cadete (n = 16), junior (n = 12) y senior (n = 18); varones (n = 44) - cadete (n = 18), junior (n = 15) y senior (n = 8). Se realizaron mediciones antropométricas de masa corporal, altura, grosor del pliegue cutáneo, circunferencias y amplitud. También se estimaron los componentes del somatotipo, el índice de masa corporal, la grasa corporal y la masa muscular. Se utilizaron un análisis de varianza de dos vías (género y edad) y la prueba de Tukey para comparar los grupos. Resultados: (1) los hombres eran más pesados, más altos, tenían menor grasa corporal y mayor masa muscular absoluta y valores relativos, circunferencias y diámetros óseos, endomorfos inferiores y componentes mesomorfos superiores que las mujeres; (2) para el grosor del pliegue cutáneo, los hombres presentaron valores más bajos en las extremidades que las mujeres, pero no se encontraron diferencias en el grosor del pliegue cutáneo del tronco; (3) se encontraron pocas diferencias entre las categorías de edad, con cadetes que presentaban menor circunferencia del brazo flexionado y amplitud ósea del húmero epicondilo en comparación con los juveniles junior y senior, y menor masa muscular absoluta en comparación con los seniors; (4) Se observó una tendencia a reducir el dimorfismo sexual en algunas dimensiones antropológicas y en los componentes endomórficos y mesomórficos en todas las categorías de edad. Conclusiones: los atletas de judo de cadetes de nivel morfológicamente alto son muy similares a los atletas de mayor edad y los entrenadores pueden seleccionarlos a partir de estas edades. Estos datos pueden utilizarse como referencia para entrenadores y profesionales del acondicionamiento físicoes_ES
dc.languageenges_ES
dc.publisherArchives of Budoes_ES
dc.subjectDeportees_ES
dc.subjectEducación Físicaes_ES
dc.subject.otherEspañaes_ES
dc.subject.otherJudoes_ES
dc.titleAnthropometrical profile of elite Spanish judoka: comparative analysis among ageses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.peerreviewedSIes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record