Compartir
Título
La calidad de la docencia universitaria a través de los procesos
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Organizaciones educativas al servicio de la sociedad / Editores, Joaquín Gairín, Serafín Antúnez
Editor
Las Rozas (Madrid): Wolters Kluwer, 2008
Fecha
2008
Abstract
En esta comunicación se parte de un concepto amplio de calidad para ir
acotando su contenido hacia la univocidad conceptual aceptada por el mundo
académico en el ámbito concreto de los procesos de calidad. Se revisan las principales
aportaciones nacionales e internacionales sobre la calidad en el ámbito universitario
referidas a la docencia. Se plantean los resultados de una investigación descriptivointerpretativa
para conocer los principales indicadores de calidad en la docencia
universitaria a través de tres grandes categorías subdivididas en indicadores de
procesos. Las categorías analizadas fueron: Repercusión en el trabajo, grado de
satisfacción y logro o cumplimiento, cruzadas con indicadores como apoyo
institucional, desarrollo profesional, docencia y tutoría. El cruce de las cuatro
categorías estudiadas con la repercusión, la satisfacción y el logro como indicadores e
calidad, nos muestra que:
a) Es la docencia la categoría que produce mayor repercusión, satisfacción y
cumplimiento de expectativas entre el profesorado universitario. Además las
tablas de contingencia muestran que existen diferencias significativas entre las
cuatro universidades encuestadas.
b) La dotación de infraestructuras y el apoyo institucional tiene una repercusión
positiva pero moderada en el trabajo de procesos de docencia universitaria,
con mayor incidencia en la tutoría y menor en el desarrollo profesional. No
existe satisfacción positiva con el apoyo institucional recibido.
c) La tutoría es la categoría de menor satisfacción en los procesos pero
paradójicamente la de mayor logro conseguido.
d) Son preocupantes la presencia, aunque muy minoritaria, de percepción de
agresiones y amenazas, más por parte de los compañeros que de los alumnos,
de los que se destaca la satisfacción por las relaciones del profesorado con
ellos.
e) Señalamos también que existe una alta frecuencia de las respuestas esperadas,
con acumulación de frecuencias en los valores centrales del cuestionario.
f) Se constata malestar y discrepancia con la forma actual de evaluación de la
docencia universitaria: arbitraria, formal y poco técnica
Materia
Palabras clave
URI
Collections
- Capítulos de monografías [1005]
Files in this item
Tamaño:
228.2
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF