• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contattaci
  • Manda Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Ricerca

    Tutto BULERIAArchivi & CollezioniAutoriDirectoresTitoliSoggettiFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónQuesta CollezioneAutoriDirectoresTitoliSoggettiFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistiche

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Mostra Item 
    •   BULERIA Home
    • Pubblicazioni ULE
    • Estudios Humanísticos. Filología
    • EH.Filología- nº 17 (1995)
    • Mostra Item
    •   BULERIA Home
    • Pubblicazioni ULE
    • Estudios Humanísticos. Filología
    • EH.Filología- nº 17 (1995)
    • Mostra Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Movimientos formativos de las vocales castellanas adyacentes a las fricativas [F] y [θ]
    Autor
    Barreiro Bilbao, Silvia C.
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    1995
    ISSN
    0213-1382
    Abstract
    La proximidad de las consonantes [F] y [θ] desde un punto de vista perceptivo y su semejanza espectral provocó la investigación de los sonidos ptivo adyacentes con el fin de descubrir claves acústicas que marcaran diferencias relevantes entre estas dos fricativas. La atención se centró, en concreto, en las transiciones formánticas. Se analizaron, por tanto, la dirección de los desplazamientos de los tres primeros formantes de las cinco vocales del castellano, su extensión en la escala de frecuencias y su duración, cuando aparecen en contacto con las fricativas dental y labiodental en las estructuras silábicas CV, VCV y VC. Los resultados de los experimentos pusieron de manifiesto la clara incidencia de distintas variables Corno «informante» y «posición», así como la divergencia entre las dos fricativas en lo que se refiere a las transiciones, en especial, a las del F2 de las vocales abocinadas. Este hecho se puede considerar un índice acústico de suma importancia ya que revela un punto o lugar de articulación diferente de las dos fricativas analizadas.
    Materia
    Lengua española
    Palabras clave
    Transición
    Formante vocálico
    Frecuencia meta
    Fricativa
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/9950
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i17.4104
    Aparece en las colecciones
    • EH.Filología- nº 17 (1995) [35]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    fricativa.pdf
    Tamaño:
    613.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri