RT info:eu-repo/semantics/conferenceObject T1 Efecto del sistema de alimentación aplicado en el toro de lidia sobre diversos parámetros indicadores de alteración ruminal. A1 Bartolomé Rodríguez, Daniel José A1 Alonso de la Varga, Marta Elena A1 García García, Juan José A1 Posado Ferreras, Raquel A1 Gómez, Luis A1 Gaudioso Lacasa, Vicente Ramiro A2 Producción Animal K1 Veterinaria K1 Toros de lidia K1 Alimentación K1 Acidosis K1 2401.02 Comportamiento Animal AB Según los datos del Ministerio del Interior y de las diversas Asociaciones de Ganaderías de Lidia, en el año 2006 se lidiaron en España 6.229 toros de 4-5 años de edad, cuyo valor de mercado aproximado se situó en 24 millones de euros. Por otrolado, los costes totales de producción estimados de dichos animales se elevaron hasta los 18 millones de euros, de los que la alimentación en su último año de vida equivaldría a casi 4 millones.Para De Juana (1965), el toro de lidia sería un animal criado completamente a campo, sin otra nutrición que lo que este produce, hasta el momento de ser sometido al periodo de alimentación denominado “cebo prelidia”, que suele iniciarse en el verano otoño del año anterior a su lidia en la plaza. A partir de los cuatro años el toro puede lidiarse en cualquier momento y el peso concreto dependerá de la plaza en que se va a lidiar, así “el peso mínimo de las reses en corridas de toros será de 460 kilogramosen las plazas de primera, de 435 en las de segunda y de 410 en las de tercera categoría”, según establece la legislación vigente en materia taurina. El crecimiento de los toros no es homogéneo. Las ganancias medias diarias de estos animales descienden de 400 a 180 g/día en los 2-3 primeros años de vida, para luego recuperar peso hasta los 4-4,5 años consiguiéndose, en la parte final, incrementos medios de 500 g/día (Caballero de la Calle, 2002). Sin embargo, la suplementación intensiva en la época previa a la lidia, en la que un toro suele consumir más de 8 Kg de pienso diarios (Compan et al., 1998), puede contribuir de forma eficiente a dar el trapío deseable al animal, pero no permite compensar los defectos de crecimiento arrastrados desde edades juveniles (Rodríguez Medina, 1993). La necesidad de lograr un perfecto acabado del toro de lidia en un periodo relativamente corto de tiempo hace que los ganaderos deban utilizar cantidades muy elevadas de concentrados en la dieta, en detrimento de los forrajes. Este hecho puede llevar a los animales a manifestar determinadas patologías nutricionales (Jimeno et al.,2003) e incluso sufrir algunos efectos secundarios en forma de caídas durante la lidia (Alonso-Vaz, 2002).En la actualidad, muchas ganaderías de lidia han incorporado a sus explotaciones remolques mezcladores para intentar paliar los efectos negativos que sobre los animales suele tener la ingesta de cantidades excesivas de concentrados. Sin embargo, apenas existen estudios en ganado de lidia, y vacuno extensivo en general, sobre el efecto que dicho método de alimentación tiene en el padecimiento de la acidosis ruminal. Este es el objetivo que nos planteamos en el presente estudio. SN 1130-6009 LK http://hdl.handle.net/10612/12176 UL http://hdl.handle.net/10612/12176 NO XII Jornadas sobre Producción Animal, 16-17 de mayo, 2007, Zaragoza DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 25-abr-2024