RT info:eu-repo/semantics/article T1 El grupo de empresas por coordinación: marco jurídico A1 Escudero Espinosa, Juan Francisco A2 Derecho Internacional Publico y Relaciones Internacionales K1 Derecho Internacional Público K1 Derecho Mercantil K1 Derecho europeo de la competencia K1 Concentración de empresas K1 Grupo de empresas por coordinación AB El principal problema que se plantea, tiene como punto controvertido el intento de hacer compatible la diversidad de la personalidad jurídica con la integración económica del grupo, basada en el ejercicio de una dirección única común. Es por tanto, esta dirección única el elemento que viene a dar la cohesión interna a la multiplicidad de sociedades que integran esta empresa articulada. Se ha puesto de relieve que el elemento característico del grupo es la idea de la existencia de una dirección unitaria, común a todo tipo de grupo, de tal forma que la dependencia sería lo específico del grupo por subordinación, en el que efectivamente existen sociedades filiales y sociedades matrices, dando lugar a una relación de cooperación intersocietaria de carácter vertical. Frente a estos grupos se ha señalado la posibilidad de los grupos por coordinación en los que no se puede hablar de dependencia entre las sociedades del grupo, sino más bien de interdependencia, en la que las sociedades integrantes están más bien, en una situación paritaria, dentro de lo que se denomina colaboración horizontal de las empresas. Surge el grupo por coordinación en el seno de la cooperación entre las empresas, dentro de una temática más general, cual es la interacción entre los actores individuales o colectivos en el seno de una organización dada, y especialmente en el tipo de comportamientos que se fundan en al idea de la concertación y de la acción colectiva. Hay que afrontar el problema que plantea la caracterización misma del grupo de coordinación dentro de la distinción que en ocasiones se ha planteado tan radical entre concentración y la cooperación interempresarial, con la que guarda ciertas similitudes en las formas jurídicas que han surgido en los ordenamientos. SN 1133-8660 LK http://hdl.handle.net/10612/12972 UL http://hdl.handle.net/10612/12972 NO 77-84 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 27-sep-2023